La industria turística ha incrementado en los últimos
años su relación con los dispositivos móviles y la tecnología digital,
descubriendo que estas aplicaciones pueden potenciar la comunicación de
productos y servicios turísticos, mejorar la relación con los
consumidores y poner en marcha nuevas ideas de negocio. En el marco del
reciente Global Tourism Economy Forum desarrollado en Macao, distintos
especialistas abordaron esta nueva tendencia y vislumbraron las
características de su impacto futuro.
La irrupción de los dispositivos móviles y su integración con el
mundo web está generando un fuerte cambio en la industria turística, que
se aprecia en nuevos productos y servicios que se ofrecen por estos
canales y en renovadas formas de obtener información sobre destinos y
viajes por parte del público. Durante el Global Tourism Economy Forum
concretado en Macao, distintos especialistas abordaron estas temáticas y
su influencia en el campo del turismo.
Según un artículo publicado en chinadaily.com, los participantes en una mesa redonda titulada “Medios y Tecnología” dentro del Global Tourism Economy Forum concluyeron que la industria turística registrará un antes y un después con respecto a la utilización de los medios digitales y, sobretodo, a partir de la revolución protagonizada por los dispositivos móviles.
Los líderes de la industria de viajes y turismo reunidos en esa mesa subrayaron la importancia de utilizar las nuevas tecnologías de manera eficiente. Un ejemplo comentado en la ocasión fue el de la firma Lonely Planet, que decidió liberar en forma gratuita una guía de ciudades europeas mediante aplicaciones móviles durante algunos días.
Los resultados fueron sorprendentes, ya que con la única difusión de un post en Twitter y otro en Facebook acumularon cuatro millones de descargas en solamente cuatro días. Lejos de convertirse en una mera estrategia de difusión, el hecho propició beneficios económicos directos para la compañía.
Según un artículo publicado en chinadaily.com, los participantes en una mesa redonda titulada “Medios y Tecnología” dentro del Global Tourism Economy Forum concluyeron que la industria turística registrará un antes y un después con respecto a la utilización de los medios digitales y, sobretodo, a partir de la revolución protagonizada por los dispositivos móviles.
Los líderes de la industria de viajes y turismo reunidos en esa mesa subrayaron la importancia de utilizar las nuevas tecnologías de manera eficiente. Un ejemplo comentado en la ocasión fue el de la firma Lonely Planet, que decidió liberar en forma gratuita una guía de ciudades europeas mediante aplicaciones móviles durante algunos días.
Los resultados fueron sorprendentes, ya que con la única difusión de un post en Twitter y otro en Facebook acumularon cuatro millones de descargas en solamente cuatro días. Lejos de convertirse en una mera estrategia de difusión, el hecho propició beneficios económicos directos para la compañía.
Un nuevo impulso para la industria
Según sus directivos, un importante número de usuarios adquirió posteriormente productos ofrecidos por Lonely Planet a partir de esa descarga gratuita. Al mismo tiempo, la tasa de proyección del negocio de aplicaciones móviles de la firma se incrementó en un 50 por ciento, sin retraerse hasta el momento.
Para la empresa significó el comienzo de un cambio en su estructura, ya que en la actualidad el trabajo con las nuevas tecnologías se ha transformado en un negocio multimedia de características significativas. Diferentes sitios web y aplicaciones móviles, e-books y televisión digital son algunos de los canales empleados por Lonely Planet.
Este tipo de experiencias permite comprobar que las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles han revolucionado al turismo y al mismo comportamiento de los turistas a la hora de gestionar sus viajes, tanto en las primeras investigaciones sobre los destinos potenciales, que influyen directamente en sus decisiones de compra, como en la forma en que comparten sus experiencias de viaje, estimulando a otros turistas.
Internet y las tecnologías móviles prometen dar un nuevo impulso a una industria que concentra el 9 por ciento del PIB mundial, en el marco de un escenario en el cual los usuarios se adaptan cada vez con mayor rapidez a las nuevas aplicaciones. Procesos de adopción de nuevas tecnologías que anteriormente tomaban años ahora se concretan en cuestión de meses.
Según sus directivos, un importante número de usuarios adquirió posteriormente productos ofrecidos por Lonely Planet a partir de esa descarga gratuita. Al mismo tiempo, la tasa de proyección del negocio de aplicaciones móviles de la firma se incrementó en un 50 por ciento, sin retraerse hasta el momento.
Para la empresa significó el comienzo de un cambio en su estructura, ya que en la actualidad el trabajo con las nuevas tecnologías se ha transformado en un negocio multimedia de características significativas. Diferentes sitios web y aplicaciones móviles, e-books y televisión digital son algunos de los canales empleados por Lonely Planet.
Este tipo de experiencias permite comprobar que las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles han revolucionado al turismo y al mismo comportamiento de los turistas a la hora de gestionar sus viajes, tanto en las primeras investigaciones sobre los destinos potenciales, que influyen directamente en sus decisiones de compra, como en la forma en que comparten sus experiencias de viaje, estimulando a otros turistas.
Internet y las tecnologías móviles prometen dar un nuevo impulso a una industria que concentra el 9 por ciento del PIB mundial, en el marco de un escenario en el cual los usuarios se adaptan cada vez con mayor rapidez a las nuevas aplicaciones. Procesos de adopción de nuevas tecnologías que anteriormente tomaban años ahora se concretan en cuestión de meses.
0 comentarios:
Publicar un comentario